top of page
MI BLOG 2023.png
Buscar

EL PASEO DE LA LUZ

  • Foto del escritor: Freddy Quirós
    Freddy Quirós
  • 16 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 oct 2024




La explicación de que el Color tenga una base científica es tremendamente importante y sobradamente justificada, poco pensamos a diario que tal compañía sea tan compleja. Por ejemplo, mencionar, que desde el punto de vista de la ciencia de la física, el color es producto de una longitud de onda de la luz que en circunstancia favorables, o sea, gracias a esa estrella que nos ilumina casi sin interrupción, nuestros ojos logran distinguir los colores. Estas circunstancias favorables nos permiten acceder al llamado Espectro Visible, sin embargo, será nuestro cerebro el encargado de dar la última palabra definiendo cada cualidad de ese Espectro Visible con la palabra color y sus propiedades fundamentales de tono, saturación y brillo o luminosidad.


Efectivamente, esas llamadas longitudes de onda, nos han acompañado toda la vida, dependemos de ellas, y aunque solo percibimos una limitada parte de ese espectro, hemos creado todo un lenguaje. Nuestro cerebro le ha puesto nombre a cada color, le ha dado un significado, le ha creado leyes que oficializan su uso y con ellos se han definido imágenes memorables, reconocibles como sellos de una época y como base de la comunicación colectiva.

La misma naturaleza ha inyectado en nuestros genes la información que nos predispone al color cargando con ello también la identidad cultural.

Hemos cargado cada color de sentimientos, algunos nos provocan pasión, energía, euforia otros nos tranquilizan, nos pueden llevar a la concentración mientras nos dan seguridad y frescura o calor. La historia del arte ha terminado de educar nuestro cerebro con el uso que han hecho del color los grandes maestros del arte y del diseño.


Es impensable nuestra vida sin color, estamos rodeados de color, nuestra supervivencia depende de una correcta observación, la decisión de comer depende muchas veces de la información que nos transmite el color de ese alimento. Operativamente, el color nos indica de la existencia de zonas, objetos y estructuras donde no o si debemos acceder, una calle, por ejemplo, debidamente marcada con color nos ayuda a tener un recorrido seguro, un tablero de botones luminosos de diferentes colores nos pueden indicar prioridades.


En la organización y normativa el Círculo Cromático sentó bases en la teoría del color ofreciendo, de manera visual, parámetros como guía para mezclar el color y crear esquemas cromáticos operativos. El análisis de la función del color lo ajusta a las diferentes necesidades: comunicativas, operativas, emocionales, etc, podemos crear esquemas cromáticos para cada motivo, podemos justificar su utilidad en función de cada necesida. La vivencia constante, la exposición diaria, la manipulación frenética del color seguirá siendo parte de nuestros vidas, está contenido en nuestras entrañas, ese paseo constante de la longitud de onda de la luz es un producto de la naturaleza que lo hemos hecho nuestro.





 
 
 

Comments


bottom of page